CASO 'CÁRTEL DE CAMIONES': LOS DEMANDANTES PAGARÁN PARTE DE LAS COSTAS SI SUS DEMANDAS RESULTAN PARCIALMENTE ESTIMADAS
En relación al 'cártel de camiones' que tuvo lugar entre los años 1997 y 2011, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó el pasado mes de febrero, que el pago de parte de las costas del procedimiento deben correr a cargo de los demandantes, siempre que sus demandas resulten estimadas parcialmente. Se trata de una sentencia en la que se analiza la cuestión prejudicial que engloba las indemnizaciones por el 'cártel de camiones' en el que cinco grandes fabricantes de camiones se vieron implicados.
Por tanto, el TJUE avala que cada una de las partes deberá pagar su parte correspondiente a los trámites administrativos y honorarios de profesionales que se generen, mientras que las costas judiciales comunes y demás gastos derivados de la tramitación se abonarán al 50% entre las partes, como establece la legislación española.
Además, deja claro que el resarcimiento del afectado por el cártel y el pago de las costas del procedimiento son perfectamente compatibles.
Queda así despejada la duda que el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Valencia se planteó en junio de 2023, sobre si era compatible o no, el pago de costas y el resarcimiento de personas físicas y jurídicas afectadas por el 'cártel de camiones', dictaminado en el Ley de Enjuiciamiento Civil por la práctica de las marcas de camiones.
Solo en nuestro país, entre los años 1997 y 2011, se vendieron más de 300.000 vehículos de estas marcas, que serían susceptibles de solicitar la devolución del importe pagado de más pactado entre las compañías.
El derecho de los perjudicados a reclamar el importe pagado de más, según la justicia europea, se aprobó judicialmente en 2022 y además, ésta determinó un plazo de prescripción de 5 años, siempre que las demandas contra los fabricantes de camiones sean correctamente documentadas y aceptadas en su totalidad. Por el contrario, en caso de estimación parcial de la demanda, cada parte deberá abonar sus gastos y la mitad de los comunes, salvo en caso de litigación temeraria.
Desde que en 2016, las marcas de camiones; Iveco, Scania, Daimler, DAF y Volvo-Renault, pactaron los precios de venta de sus vehículos durante más de 14 años, los tribunales de justicia han recibido miles de demandas contra el llamado 'cártel de camiones' a raíz de la sanción impuesta por la Comisión Europea a dichas marcas por valor de 3.000 millones de euros.
Sobre el cártel de coches
Hechos similares ocurrieron con el llamado 'cártel de coches' que operó durante 7 años, exactamente desde 2006 hasta 2013, afectando al mercado de los automóviles del momento y a la libre decisión de los consumidores. Detrás de la trama del cártel de coches hay 147 concesionarios españoles, más de 20 fabricantes y cerca de 30 grandes marcas de vehículos.
Los consumidores afectados por la organización del 'cártel de coches' podrán reclamar de igual manera. Estas sanciones fueron ratificadas en el año 2019 por el Tribunal Supremo, dando vía libre a los afectados y a sus reclamaciones contra este entramado.
Nuestro despacho Antonia Moñino Procuradores en Murcia cuenta con amplia experiencia en la representación formal de grandes empresas de automoción y ponemos a disposición de grandes empresas afectadas en la defensa del cártel de vehículos.
Puedes consultarnos tus dudas sin compromiso el teléfono 670 066 679 o por email procuradora@antoniamm.com. ¡Te esperamos!